martes, 19 de julio de 2011

ARTESANIA

            Últimamente, ampliando mi vena artesana, también he dedicado un poco de tiempo a la repostería, aprovechando que hemos tenido en casa la visita durante unos días de una maestra pastelera, y no era cuestión de desaprovechar el momento. Gracias por tus lecciones, espero haber sido una buena alumna.
              Pues bien, hace unos meses, en el bautizo del peque de la casa, la maestra pastelera nos sorprendió con unas galletas decoradas que hicieron las delicias de los peques y los mayores. Ya había visto alguno de sus trabajos galletiles y estaba deseando aprender a hacerlos, así que aprovechando esta nueva visita he podido recibir una clase teórico-práctica de la maestra.
            Así que hace unos días, muy atrevida yo, aprovechando que era el santo de la madrina del peque, decidí convertirla en mi primera víctima y hacerle este artesano regalo. Si estaban buenas, ya nos lo contará; bonitas si que quedaron; pero sobre todo están hechas con todo el cariño, ya os digo que fueron mi primer hijo galletero, ja, ja, ja. 
Aquí os dejo el resultado, espero que os guste.
En cuanto a mi maestra, espero que me pongas la nota, y que no seas muy dura.
Besos.

lunes, 11 de julio de 2011

ARTESANÍA

Hola de nuevo!!!
Como ya os decía en mi última entrada, hace ya algún tiempo, os quería hablar de la Biblia que aparecía en la foto. Os decía que me sentía muy orgullosa de ella, y el motivo no es otro que el estar hecha con mis propias manos.

Durante un par de meses he realizado un pequeño curso para aprender a envejecer papel, y esa Biblia ha sido mi primer trabajo. Es impresionante ver como una vieja guía de teléfonos se convierte en un bonito libro envejecido, en el que plasmar esa imagen que te gusta o ese mensaje tan especial. En esta ocasión el libro se lo regalé a mi marido, y el mensaje era una de las lecturas que se realizaron el día de mi boda. Entendereis ahora porque es algo tan simple y tan significativo a la vez.
Tras este primer trabajo realice otro para un regalo de comunión. Cuando preguntamos a Paula que quería de regalo de comunión nos pidió un ángel, y a mi se me ocurrió esta idea. La verdad es que fué increible ver su cara cuando lo vió.

Bueno, como llevo tanto tiempo sin andar por aquí, tengo en el tintero muchas cositas para ir publicando, y ahora que voy a pasar una temporadita sin trabajar (dichosa crisis), tendré más tiempo para ir compartiendo con vosotros.
Hasta pronto.

miércoles, 27 de abril de 2011

CALOR DE HOGAR

Hola, ¡he vuelto!
Tras unos meses de mucho lío con la dichosa obra, aún sin haber conseguido terminar con todo hemos conseguido recuperar tras este largo tiempo el calor de hogar. Era cuestión de necesidad el mirar a nuestro alrededor y sentir que las cuatro paredes que componen tu casa tengan tu sello, no sea un amasijo de cables, masas, pinturas, y lío y más lío. Es agradable girar tu vista y ver ese detalle, con esa significación tan especial, que solo entienden los que conviven entre esas paredes. Y por fin, poco a poco, estamos recuperándolo.

Este rincón de mi casa, tan simple y tan importante. Es la última habitación que hemos conseguido pintar y nos encanta como ha quedado. Los lirios son recogidos en el jardín, este año hemos conseguido tener una bonita cosecha y la biblia ya os explicaré en una nueva entrada, tan solo deciros que estoy muy orgullosa de ella. Es simple pero llena de significación para mi, lo entendeís ¿Verdad?
Espero a partir a de ahora poder compartir más cosas mías con vosotros. Poco a poco iré incorporando las cosas que tengo pendientes de mostraros.
Hasta pronto!

jueves, 27 de enero de 2011

REPULSA Y SOLIDARIDAD

Hoy Murcia vuelve a saltar a las páginas de noticias por un hecho repulsivo, la muerte a manos de su pareja de una mujer. Ahora se convierte en un número dentro de una lista, el primer caso en Murcia, y no se ya cual en España, y estamos a 27 de Enero. Un hecho sobre el que deberíamos reflexionar. Ya esta bien con los casos de violencia machista. Mi mayor repulsa y toda mi solidaridad para la familia, en especial para esa niña que se ha encontrado con esta situación.
Estoy indignada!!!!!!!

viernes, 14 de enero de 2011

ESTOY DE LOS NERVIOS!!!!!!!

Hola a todos, y perdonad por teneros un poco olvidados pero las Navidades han supuesto un pequeño caos en la rutina diaria. Por un lado, por fin conseguimos terminar la dichosa obra (bueno, digo terminar por decir algo), pero entonces empezada nuestro trabajo. No os quiero contar como estaba toda la planta baja de la casa, así que tuvimos que hacer horas extras para que las Navidades se pudieran celebrar con cierta normalidad, porque muebles ni uno, todavía no hemos pintado, y las luces son bombillas enganchadas con cables que cruzan todos los techos, mezclados con las luces de Navidad, idea de mi marido para disimular un poco. Menos mal que al peque de la casa le encantó la nueva decoración, sobre todo porque no hay ningún mueble que entorpezca sus recorridos en moto, traida directamente desde Laponia a cambio de llevarse su chupete. Por otro lado, los niños de vacaciones pero los papas trabajando, así que ni os lo cuento. Y en medio de todo el lío que de por si supone la Navidad.
Pero eso no es todo, para rematar la faena, he decidido dejar de fumar, es lo que tiene empezar un año nuevo y con el los nuevos objetivos, y por eso estoy de los nervios, y no sabeis cuanto!!!!!!. Hoy es mi quinto día, según los entendidos, el peor, veremos como conseguimos terminarlo. Os iré contando.
Supongo que ahora entendereis un poco el abandono del blog, de la lectura, y de otras cosas, no se puede llevar todo, pero poco a poco os iré poniendo al día, tengo por la cabeza alguna cosilla que compartir.
Así que con retraso, Feliz Año Nuevo para todos y un saludo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

LA SANGRE DE LOS INOCENTES

Sentia curiosidad por leer esta obra de Julia Navarro, tras haber leido "La Hermandad de la Sábana Santa", "La Biblia de barro" y "Dime quien soy". Esta novela es un recorrido por los asesinatos cometidos a lo largo de la Historia por causa del fanatismo religioso. La novela está dividida en tres partes, situadas en tres épocas distintas.
En la primera parte, la que más me ha gustado, nos situa en el Siglo XIII, en el Languedoc francés, donde se comete la matanza de cátaros, también llamados Buenos Cristianos, en manos de la Inquisición. Una de las asesinadas es Doña Maria, que le pide al hijo bastardo de su marido, Fray Julian, notario de la Inquisición, que escriba una crónica sobre lo que está aconteciendo, que se sepa la verdad de esta matanza. Así lo hace y nace la Crónica de Fray Julian, que con ayuda de su hermanastro, caballero del Temple, la hace llegar para que se esconda a su hermanastra Marian, casada con el conde d'Amis. El final de esta crónica dice "algún día alguien vengará la sangre de los inocentes".
En la segunda parte, damos un salto en la historia y nos situamos en la mitad del siglo XX, durante la II Guerra Mundial, donde el actual conde d'Amis pide la ayuda del Profesor Arnaud para autentificar la Crónica de Fray Julian. En esta parte se nos acerca a la Alemania nazi, con su fanatismo, y a la lucha entre judios y palestinos.
En la tercera parte nos encontramos en la actualidad, y se nos presenta la guerra entre Oriente y Occidente, al fanatismo musulman con una historia poco creible en el que se ven envueltos paises europeos, Estados Unidos y Oriente, representado por el terrorismo islámico.
En estas tres partes el hilo conductor no deja de ser esa Crónica del Siglo XIII.
Si tengo que deciros la verdad, es un libro que me ha gustado a trozos, que me ha dejado con ganas de conocer más sobre los cátaros, pero creo que se han querido dar tantos ejemplos de las aberraciones que se hacen por motivos religiosos que se han metido demasiados datos, como la Alemania nazi, metiendo un personaje sin sentido, la mujer del profesor Arnaud o la lucha en Israel, con otro personaje absurdo, el hijo del profesor. No puedo decir lo mismo del profesor Arnaud, que representa la razón frenta a todo este  fánatismo. Por otro lado hay algunos flecos que se quedan en el aire, hay datos que no se conocen, y creo que serían necesarios, como por ejemplo..... Que no, que no cuento más, no os voy a destripar el libro.
Ojala que el final de la crónica de Fray Julian no se cumpliera, porque nunca la venganza ha sido buena, sería derramar aún más sangre inocente, como la que vemos todos los días en los telediarios o en la prensa, por los motivos que sean, pero siempre corre sangre inocente.
Hasta pronto.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA CALAVERA DE CRISTAL

21 de Diciembre de 2012, el fin del mundo.
Este es el centro de este libro de Manda Scott, esa fecha que no es otra cosa que la profecía maya en la que se la señala como el día del fin del mundo, aunque no es la única cultura que señala el 2012 como la hora final, son muchas las leyendas que hay al respecto.
En esta novela, narrada alternando pasado y presente, alternando dos momentos distintos de la misma historia, uno situado en el presente y el otro en el siglo XVI.
Por un lado nos encontramos a un licenciado en Medicina de la Universidad de Cambridge, Cedric Owen, en la Inglaterra del siglo XVI, y que debido a las persecuciones religiones huye de Inglaterra con un objeto muy especial, una calavera de cristal azul, que ha ido pasando en su familia de generación en generación. En un primer momento huye a Francia, donde entra en contacto con Nostradamus, que le habla de su destino que va unido a esa piedra de zafiro, por lo que se encamina a Sevilla para tomar un barco que le lleve al Nuevo Mundo, donde descubrirá el significado de ese importante legado.
Por otro lado nos encontramos a Stella Cody, joven doctora de Cambridge, que tras descubrir en una cueva un objeto legendario, siente la necesidad de descubrir todas las pistas ocultas en los antiguos documentos legados por Cedric Owen.
Es una historia de aventuras e intrigas muy entretenida, que no deja de tener un mucho de realidad, ya que es increible todo el conocimiento matemático y astrónomo que tenía la antigua cultura maya, que no deja de sorprender, conocidos gracias a la traducción del códice de Dresde, enviado por Hernan Cortes al rey español. También hay un mucho de realidad en el hecho de que todo el misterio gire alrededor de una calavera de cristal. Una calavera, como la descrita, que se puede ver en el Museo Británico, y que hoy en día sorprende, pues aún contando con las técnicas actuales es de dificil pensar en su creación, siendo una de las hipótesis de su creación la sitúa en las pirámides mayas formando parte de un grupo de trece calaveras, que, cuenta la leyenda, cuando se agrupen evitarán que llegue el fin del mundo. Pero esta calavera no es la única, por ejemplo estaría el craneo Mitchell-Hedges, que se conserva en Canada.
Con este libro me ha picado la curiosidad de conocer algo más de la Cultura Maya, así que a parte de ver algunos de los datos que ya os he contado y a los que nos introduce la autora, seguiré buscando.
Ya os contaré.
Lo que si espero es que esa fecha no sea la del fin del mundo, ya superamos el efecto 2000, porque desde luego, si es así, cerquita lo tenemos.
Hablamos antes, pero nos queda una cita pendiente para el 22 de diciembre del 2012. Y no faltaremos a la cita.